“El ecosistema al que se dirige esta iniciativa sigue la estrategia de valorizar y aportar una segunda vida a la cantidad de subproductos generados actualmente durante las actividades agroindustriales, con la finalidad de obtener ingredientes novedosos y saludables en el marco de un modelo de alimentación sostenible. Todo ello, se engloba en un cambio hacia un patrón dietético que comprenda más alimentos de origen vegetal lo que proporcionaría beneficios ambientales, adecuación de nutrientes y una mejor salud.

La agrupación trabaja para fomentar y estimular el desarrollo tecnológico y la innovación en tecnologías extractivas sostenibles y ómicas al servicio de la nutrición funcional, así como el fortalecimiento y ampliación del Ecosistema.
Plantas piloto, Laboratorios gastronómicos y equipamiento de última tecnología a disposición del ecosistema NUTRIALITEC, para llevar a cabo los desarrollos tecnológicos colaborativos que, mediante proyectos financiables, desarrollos propios o I+D contractual, se pueden promover dentro del mismo.
Servicios de I+D+i, asesoramiento, analítica, formación, estudios de impacto ambiental, entre otros serán potenciados gracias a la colaboración efectiva para dar respuesta al sector.
Últimas Noticias
La ciudad de Praga ha sido este año el escenario del prestigioso congreso internacional Metabolomics2025, un punto de encuentro clave para líderes de opinión, investigadores y empresas pioneras en el campo de la metabolómica. oloBion […]
La Universidad Católica de Murcia ha abierto la Convocatoria Interna de Apoyo a la Transferencia de Conocimiento, integrada en el Plan Propio de Apoyo a la Investigación 2024-25 y financiada por el proyecto Nutrialitec, apoyado […]
La Universidad Católica de Murcia ha participado en la décima edición del festival Pint of Science España con dos charlas divulgativas protagonizadas por los investigadores Adrián López-Ballesteros y Noelia Hernández Correas. Esta iniciativa, enmarcada dentro […]